Arquitectura del Renacimiento

 La arquitectura del Renacimiento tuvo sus orígenes en Italia y remplazó al estilo gótico; generalmente, este período está comprendido entre 1400 y 1600. Las características de los edificios renacentistas incluyen la utilización de los órdenes clásicos y de medidas matemáticas precisas para calcular la altura y la anchura; esto se combina con el deseo de simetría, proporción y armonía. Las columnas, los frontones, los arcos y las cúpulas son utilizados con imaginación en toda clase de edificios.

Las obras maestras del Renacimiento que han influido en otros edificios en todo el mundo incluyen la Basílica de san Pedro y el Templete del Bramante, ambos en Roma; y la catedral de Florencia. Otra característica distintiva de la arquitectura del Renacimiento es la proliferación de textos ilustrados sobre este tema; esto ayudó a difundir las ideas a través de Europa e incluso más allá. En muchos países, el estilo renacentista se solía mezclar con tradiciones locales y con el tiempo, el estilo barroco con sus ricas decoraciones le dio el alto a partir del siglo XVII.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estructuras emblematicas

Desarrollo de la arquitectura